Girardot, el lugar de pruebas para la aviación en Colombia

Girardot marcó la historia de la aviación en Colombia con el primer vuelo postal y vuelos de prueba en el país.

Todo comienza en el año 1.920 cuando La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA), que hoy en día es Avianca, fundada el 5 de diciembre de 1.919, comisionó al Ingeniero Werner Kaemmerer a viajar a Alemania con el fin de buscar aeronaves para aprovechar la geografía del país en materia de transportes.

Debido a que, la piragua, la balsa y la mula eran los limitados medios disponibles para dirigirse de la costa al interior del país, en ese entonces un viaje duraba aproximadamente cuatro semanas.

Balsas y piraguas en el Río Magdalena (Girardot, Colombia)
Balsas y Piraguas en el Río Magdalena en Girardot, Colombia Foto: Gumersindo Cuéllar.

En el viaje a Europa, el ingeniero se dirigió a la Fábrica de Aviones Junkers en Dessau, donde la SCADTA decidió solo comprar unos aviones de prueba. Meses después, dos F-13 llegaron a un puerto marítimo próximo a Barranquilla.

Una semana después de la llegada de los aviones, la SCADTA informó «la intención de establecer entre la capital del Atlántico y los puntos finales allende del río Magdalena importantes líneas de transporte para pasajeros y tráfico postal por vías aérea; vendrían en cuestión los sitios Calamar, Puerto Wilches, Puerto Berrío y Girardot como destino final«. Así los primeros vuelos que se hicieron fueron de Barranquilla hasta Puerto Berrío a lo largo del Río Grande de la Magdalena.

Acerca del primer vuelo postal, se presentaron diferentes dificultades por el clima, pero finalmente el primer vuelo directo de Barranquilla hacia la bella ciudad de las acacias fue hecho en 7 horas y media.

Aterrizaje del F-13 en Girardot, Colombia. Foto: Archivo/Bernd Junkers.

Sin embargo, ocurrió un imprevisto al momento del acuatizaje, quedando averiado el hidroplano llamado ‘Colombia’, pero después de su reparación voló Hammer y Tietjen (pilotos) desde Girardot río abajo hacia Neiva y de allí a la capital, Bogotá, a donde llegaron el día 14 de diciembre de 1.920.

Hangar de la SCADTA en Girardot. Foto: Gumercindo Cuellar.

Demostrarle al gobierno que era posible el servicio de transporte aéreo a lo largo del Río Magdalena para concebir una concesión de servicio postal, era el propósito del piloto Helmut Von Krohn. Así pues, en 1.921 voló el ‘Colombia’ dos veces de Barranquilla hasta Girardot, para comprobar que efectivamente se podía acuatizar en todo lugar.

F-13 de la SCADTA en el hangar de Girardot, Colombia.
F-13 de la SCADTA en el hangar de Girardot. Foto: Archivo/Bernd Junkers.

Posteriormente en mayo y junio del mismo año, voló Von Krohn con destino a Girardot, que era gran mercado de ganado con festividades, e hizo aquí numerosos vuelos en círculos para hacer propaganda al transporte aéreo.

Partida del F-13 hacia Girardot. Foto: Archivo/Bernd Junkers.

En 1922 concluyó en Girardot el primer vuelo presidencial de la historia de Colombia, con Pedro Nel Ospina a bordo, procedente de Puerto Berrío. Así, poco a poco nuestra ciudad hizo parte de los numerosos vuelos de prueba para que la aviación en Colombia se posicionara.

Red de itinerarios de la SCADTA en 1.933. Foto: Archivo/Bernd Junkers.

Fuente: Archivo/SCADTA.

116Shares

¿Te gustó? Califícanos

Recomendados

¡Déjanos tus comentarios!