Historia de las acacias en Girardot

Queremos contarles a nuestros lectores de Girardot.info el por qué Girardot es llamada la bella ciudad de las acacias.

Resulta que, su gran aparición se remonta para el año 1932 después de la era ferroviaria. En las calles de Girardot no había casi sombra para que los turistas pudieran hacer paradas para refrescarse. Por ello, se plantaron varios árboles en el camellón de comercio, que antes era reconocido como puerto montero, y así sucesivamente se llenaron las calles de la ciudad con la flor de Acacio. Así fue, que Girardot pasó a ser reconocida nacionalmente como «la bella ciudad de las acacias».

Flor que es mencionada en nuestro emblemático himno, una flor que es caracterizada por ser de color rojo encendido, adornada con espectaculares estambres vistosos y grandes pétalos majestuosos a sus extremos.

Acacias

Cabe resaltar que este árbol de origen africano tiene uso medicinales, debido a que al hervir sus hojas sirven como laxante y la su flor en infusión ayuda a bajar los síntomas de la gripe. Además sus semillas son usadas para fabricar maracas y artesanías.

Otro dato es que las ramas del árbol, fueron usadas por nuestros ancestros para hacer la cerca de los chivos, cuando esta ciudad era llamada la «chivatera».

Aunque en la actualidad, son muy pocas los acacias que aún quedan, las que están siguen adornando nuestras calles.

Esperamos que este dato curioso sea de su interés. Además te invitamos a opinar qué piensas sobre: que nuevamente se sembrará un número grande de árboles de Acacio para no perder algo que hace parte de la identidad girardoteña.

Artículo enviado por Dann Florian Salcedo

670Shares

¿Te gustó? Califícanos

Recomendados

¡Déjanos tus comentarios!