¿Cómo era la economía de Girardot en sus inicios?

El cultivo del tabaco en la zona del Alto Magdalena tolimense y cundinamarqués fue la primera fuente de trabajo colectivo, y el primer motivo para implantar la navegación por buques, de vapor, ensayada en 1861 por el buque Weckbecker de propiedad del ciudadano alemán Alejandro Weckbecker residente en Honda, quien luego de canalizar o limpiar el cauce del río inició formalmente la navegación en 1873, habiendo llevado el vapor Moltke hasta Neiva en 1875. Para poder sobrepasar los peñascos que la obstruían en varios puntos del río el señor Weldcker tuvo que destruir con dinamita cantidad de ellos.
Girardot, por la circunstancia de ser el principal puerto fluvial del Alto Magdalena llevó la mejor parte, se engrandeció vertiginosamente, su población aumentaba cada día. Vinieron comerciantes y hombres de empresa, primeramente del Tolima, Huila y del mismo Cundinamarca, comerciantes e inversionistas sirio- libaneses, quienes de corazón y de por vida se integraron a su sociedad; se formaron casas de comercio inglesas y alemanas de exportación e importación, y se abrieron hoteles, que fue otra industria próspera, generadora del turismo.