Campaña de prevención del Zika en Girardot

Campaña de prevención del virus Zika se está llevando a cabo en los diferentes barrios e instituciones educativas de la ciudad.
Con volantes la Alcaldía de Girardot a través de la Secretaría de Salud Municipal y todo su equipo de trabajo, está desarrollando la campaña de prevención del Zika para disminuir el número de personas enfermas. Así pues, puerta a puerta por los barrios de la ciudad se lleva a cabo la divulgación de prevenir la proliferación del zancudo Aedes Aegyti, «con hábitos estrictos de recolección de basuras y cuidados especiales de los depósitos de agua además de los cuidados que se deben tener en cuenta en caso de estar contagiado» declaró el secretario de Salud, Manuel Díaz González.
El Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda. Los síntomas de esta enfermedad, que se dan más en lugares tropicales como Girardot, consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; y suelen durar entre 2 y 7 días según la OMS.
Por ello, es necesario tener en cuenta las sugerencias de prevención que se están dando como el evitar embarazos hasta después del mes de julio del presente año; ya que estas directrices son a nivel nacional como lo indicó el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, durante su visita en Girardot.
Igualmente, dejamos la prevención de este virus por parte la Organización Mundial de la Salud:
- Utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.
- Vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.
- Prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
- Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.