Jóvenes girardoteños son ganadores de la Hackathon Fincluimos reto Colombia

Los ganadores pertenecen a Net Masters, quienes lograron el triunfo con su iniciativa CoachFin.

Foto: Archivo particular De izquierda a derecha: John Urbano, Carlos Arbey, Sebastián Cruz, Andrés Díaz y Javier Díaz.
Foto: Archivo particular
De izquierda a derecha: John Urbano, Carlos Arbey, Sebastián Cruz, Andrés Díaz y Javier Díaz.

Entre el 8 y 10 de abril se realizó en la Cámara de Comercio de Bogotá, la Hachathon Fincluimos Reto Colombia, que retaba a los participantes a encontrar soluciones viables e innovadoras a problemas con inclusión financiera. Por tanto, la propuesta de Net Masters, empresa de jóvenes de Girardot, y del equipo Six Degrees IT lograron el objetivo.

Los conocimientos en programación de software, diseño, comunicación, economía y afines; de los girardoteños Andrés Díaz, Javier Díaz, Juan Sebastián Cruz, John Urbano y Carlos Arbey Jiménez, fue lo que les permitió responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo generar información geo-referenciada de los puntos de acceso financieros y cómo desarrollar herramientas para que el consumidor pueda comparar productos financieros similares antes de tomar una decisión de ahorro, crédito o aseguramiento?

Así pues, trabajaron durante 48 horas continuas para desarrollar su iniciativa CoachFin, que les llevó a ganar el Reto de Información y georreferenciación del evento, y esto fue posible porque «lo más importante es enfocarse en el problema que queremos solucionar y entender a las personas para las que estamos creando la innovación» (sic), explicó Javier Díaz, co-fundador de Net Masters.

Durante el evento los competidores fueron acompañados por un grupo de expertos, jurados y mentores del más alto nivel en el tema. La atención a sus recomendaciones les abrió un cupo en la final a los emprendedores del municipio, según manifestó Díaz. Además, mencionó que «una vez hicimos la presentación final, quedamos satisfechos porque sentimos que logramos un gran trabajo y que durante el proceso aprendimos lecciones valiosas».

Los jóvenes recibirán acompañamiento especializado durante 6 semanas para desarrollar y consolidar el producto. El evento fue organizado por el Grupo Banco Mundial, la Banca de las Oportunidades, la Superintendencia Financiera de Colombia, el Ministerio de TIC y la Embajada de Suiza en Colombia, a través de la oficina de Cooperación Económica (SECO).

99Shares

¿Te gustó? Califícanos

Recomendados

¡Déjanos tus comentarios!