5 Verdades sobre la polémica del Fútbol Colombiano en Girardot

Mucho se ha dicho en la prensa, en redes sociales y en medios de comunicación sobre el “deplorable” estado en el que el estadio Luis Antonio Duque Peña recibió nuevamente al Fútbol Profesional Colombiano, más precisamente el compromiso entre Deportes Tolima y Atlético Huila valido por la décima jornada de la Liga Águila II-2015, durante el pasado fin de semana. Todos han opinado al respecto, desde los más expertos hasta los que por primera veían un partido, y eso ha provocado que todo tipo de información llegue a oídos de gente.
Consciente de que existe mucha confusión sobre el tema, a continuación te comparto 5 verdades que te dejarán muy claro que es lo que está pasando con Girardot.
1. Deportes Tolima se va
Efectivamente, una vez terminado el compromiso en el que se impusieron (3-1) ante Atlético Huila los directivos del Deportes Tolima tomaron la decisión de finalmente no tomar la ciudad de Girardot como sede de sus próximos partidos como local. El mal estado de la grama fue uno de los factores determinantes para que el equipo pijao decidiera regresar al coliseo de Techo mientras terminan las remodelaciones en el Manuel Murillo Toro.
2. Atlético Huila se queda
Pese a las merecidas y exageradas críticas que llovieron por el mal estado del principal escenario deportivo de la ciudad, los altos mandos del Atlético Huila confirmaron que seguirán teniendo a Girardot como sede principal. El cuadro opita acatará las recomendaciones de la Dimayor para que el estadio esté a la altura del torneo y les sirva como su casa hasta que se concluyan los trabajos en el Guillermo Plazas Alcid.
3. El estadio no está en óptimas condiciones
Aunque muchos hablaron de “vergüenza” nacional y castigaron fuertemente la gestión administrativa del alcalde Diego Escobar, que claramente no ha sido la más indicada en temas deportivos, la Dimayor aceptó que el estadio siguiera siendo utilizado para los encuentros de la Liga Águila. Si bien es cierto que no está en óptimas condiciones, también queda claro que en realidad no es que esté muy por debajo de otros escenarios en los que cada fin de semana se juega un partido profesional. El problema es que la gente no conoce más estadios y se dejan llevar por lo que dicen los medios.
4. Habrá un mejor mantenimiento
Una vez confirmada su continuidad en Girardot, Atlético Huila emitió un comunicado en el que se compromete ante la Dimayor a contratar operarios y gente especializada para mejorar el estado actual del estadio. La idea es fortalecer el tema del mantenimiento del césped y la calidad de las mallas, que lucieron muy desgastadas durante el clásico del Tolima Grande.
5. La ciudad está preparada
Dejando de lado lo negativo y todo el palo que se ha tenido que comer la ciudad después del citado encuentro, vale la pena destacar que una de las principales razones por las que la gente del Huila ha decidido quedarse en Girardot es el acompañamiento de la gente. En ocasiones anteriores ya habíamos hablado de la pasión por el fútbol que sentimos los girardoteños y el choque entre Tolima y Huila ha servido para ratificar que somos una ciudad futbolera, con defectos, pero lista para seguir disfrutando del fútbol profesional colombiano.
Girardot, si merece ser sede de un partido del fútbol profesional, en estas condiciones sí.
Artículo enviado por Daniel Diaz