Cómo evitar los incendios forestales

Ya son tres meses de incendios forestales en varias zonas del país, entre esas, nuestra región. Cientos de hectáreas de bosques y colinas han sido destruidas por las llamas. El terreno inestable dificulta la pronta llegada del cuerpo de bomberos para apagar las emergencias y ha sido necesario solicitar refuerzos de otras ciudades.

De 8 a 10 incendios atienden diariamente en las últimas semanas los bomberos de Girardot incluso, son incendios que se expanden y duran más de 5 días encendidos. Pero no solo la naturaleza y el cambio climático son las causas del fenómeno, también las manos criminales y pirómanas. A continuación pasos para prevenir los accidentes forestales según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Incendios forestales en Girardot
Foto: Juan Guillermo Fontalvo

Para prevenir:

  1. No realice quemas agrícolas y efectúe los siguientes pasos para la adecuación del terreno, como una alternativa sustentables que beneficia a todos y previene la ocurrencia de incendios forestales.
  • Planifique y defina con suficiente tiempo las áreas dentro de su predio donde va a cultivar, con el fin de evitar que el rastrojo crezca demasiado y dificulte e incremente los costos en la adecuación del terreno para su uso.
  • Realice rocería en terrenos con rastrojos de menos de un año para que su acondicionamiento sea menos costoso.
  • Una vez el área rozada con machete o guadaña, pique el restrojo y déjelo quieto durante 20 días con el fin de descomposición e incorporación al suelo.
  • Realice la siembre directamente sobre la cobertura de rastrojo o material vegetal utilizando, según su criterio, barretón, chuzo o sembradora manual (matraca)
  • Realice las limpias con machete o guadaña, esparciendo el material cortado como cobertura del suelo. No utilice azadón.
  • Al utilizar el rastrojo como cobertura del suelo se aumentó la fertilidad natural debido al aporte de la materia orgánica descompuesta, tal como ocurre en un bosque.
  • Por ningún motivo realice quemas para la adecuación de terrenos como áreas cultivables, son la mayor causa de los incendios forestales y  la pérdida de valor de su suelo.
Incendios forestales
Foto: Juan Guillermo Fontalvo
  1. No encienda fogatas, pueden causar grandes incendios. Si encuentra restos de fogatas, no los abandone hasta que se encuentren totalmente apagados. Informe de su ocurrencia a la autoridad más cercana.
  2. Sea precavido, si su vivienda se encuentra cerca de una zona de cobertura vegetal susceptible a los incendios forestales, mantenga una faja de terreno completamente limpia, del ancho suficiente que sirva como barrera cortafuego; esto impide el avance de las llamas.
  3. Establezca y ubique claramente las fuentes de agua disponibles, para utilizarlas en caso de presentarse un incendio forestal.
  4. NO arroje al suelo colillas, fósforos, vidrios o desperdicios de cualquier tipo de material combustible.
  5. Al observar personas sospechosas que puedan o tenga la intención de provocar un incendio, dé aviso inmediato a la autoridad municipal.
  6. Consulte con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo en Desastres (CMGRD) de su municipio, los planes de contingencia para incendios forestales y la estrategia de respuesta.
  7.  Organice y coordine con su comunidad las principales acciones a seguir frente a la ocurrencia de un incendio forestal.
  8.  Cuando vea una columna de humo o sospeche que se pudiera estar iniciando un incendio, establezca su ubicación y dé aviso inmediato a la policía o a los bomberos de su ciudad.

Si todos prevenimos podremos cuidar y hacer que prevalezcan nuestros bosques y cerros.

Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

20Shares

¿Te gustó? Califícanos

Recomendados

¡Déjanos tus comentarios!